¿Cansado de copiar y pegar datos, publicar manualmente en WordPress o reenviar correos como si fueras un robot? ¡Ha llegado tu momento de brillar sin saber programar! Hoy te enseño cómo instalar y empezar a usar n8n, la herramienta open source que convierte tareas aburridas en flujos automáticos.
¿Qué es n8n y para qué puede servirte?
n8n es una plataforma de automatización de tareas (workflows) que te permite conectar aplicaciones y servicios entre sí, todo desde una interfaz visual y sin necesidad de escribir código complicado. Imagina que puedes decirle a tu ordenador: “Cuando pase esto en una app, haz aquello en otra”, y n8n lo hace por ti.
¿Para qué sirve?
- Publicar automáticamente en WordPress, Twitter, Telegram, etc.
- Enviar correos o notificaciones cuando ocurre algo importante.
- Guardar archivos en la nube sin mover un dedo.
- Sincronizar datos entre tus apps favoritas.
Estructura de carpetas: orden en tu Home
Siguiendo la filosofía del artículo anterior sobre cómo montar WordPress en segundos con Docker Compose, vamos a mantener una estructura ordenada.
- Ve a tu carpeta personal (tu «Home»).
- Crea una carpeta llamada docker si no existe.
- Dentro de docker, crea otra carpeta llamada n8n.
- Dentro de n8n es donde pondremos el archivo docker-compose.yml.
Así tendrás todo bien organizado y los archivos de configuración funcionarán sin líos.
Instala n8n con Docker (¡sin miedo!)
Vamos a instalar n8n usando Docker Compose, igual que hicimos con WordPress. Si ya seguiste el artículo anterior, este proceso te resultará familiar.
- Abre la terminal y navega a la carpeta donde guardarás n8n:
cd
mkdir -p docker/n8n
cd docker/n8n
- Descarga el archivo de configuración preparado:
curl -o n8n-docker-compose.yml https://github.com/ziruelen/learningaiagents/blob/main/n8n-docker-compose.yml
- Renómbralo a docker-compose.yml:
mv n8n-docker-compose.yml docker-compose.yml
- Arranca el servicio con:
docker compose up -d
Esto descargará todo lo necesario y pondrá n8n a funcionar en tu máquina.
¿Qué significa la línea del webhook en el compose?
En el archivo docker-compose.yml verás líneas comentadas como estas:
environment:
– WEBHOOK_URL=https://tu-dominio.com/ # Cambia esto por tu dominio o IP pública
Esto sirve para cuando quieras exponer tu n8n a Internet y recibir datos desde otras aplicaciones. Si solo lo usas en tu ordenador, puedes dejarlo comentado. Si algún día lo subes a un servidor, pon aquí tu dominio o IP pública para que los webhooks funcionen bien.
¿Cómo accedo a n8n?
¡Fácil! Abre tu navegador y ve a:
ip_de_tu_servidor:5678
Por ejemplo, si tu servidor tiene la IP 192.168.1.100, escribe en el navegador:
192.168.1.100:5678
Si configuraste usuario y contraseña, te los pedirá. Si no, entrarás directamente al editor visual de n8n.
Primer flujo: Enviar un correo automático con n8n
Vamos a crear un flujo que envía un correo electrónico automáticamente cada vez que se activa (por ejemplo, cada día a una hora concreta o cuando pulses un botón en n8n).
- Crea un nuevo workflow en n8n.
- Añade un disparador sencillo:
- Haz clic en «Add first step» o «Añadir primer paso».
- Busca y selecciona el nodo «Schedule Trigger» (Disparador por horario).
- Configura el horario como prefieras (por ejemplo, cada día a las 9:00).
- Añade el nodo de email:
- Haz clic en «+» para añadir un nuevo nodo.
- Busca «Gmail» o «Email» (puedes usar el nodo «Email» estándar si tienes otra cuenta SMTP).
- Elige la opción «Send Email» (Enviar correo).
- Conecta tu cuenta de correo:
- Si es la primera vez, tendrás que crear una credencial. n8n te pedirá iniciar sesión con tu cuenta y autorizar el acceso.
- Sigue los pasos guiados de n8n para conectar tu cuenta.
- Configura el correo:
- En «To» (Para): pon tu dirección de correo o la de quien quieras que reciba el mensaje.
- En «Subject» (Asunto): escribe el asunto del correo, por ejemplo, «¡Recordatorio automático!».
- En «Text» (Mensaje): escribe el mensaje que quieras recibir.
- Conecta los nodos: arrastra la flecha del nodo «Schedule Trigger» al nodo de correo.
- Guarda y prueba el flujo: haz clic en «Guardar» y pulsa «Ejecutar» o espera a que llegue la hora programada. ¡Recibirás el correo automáticamente!
Cómo recibir correos y procesarlos automáticamente
Otra automatización muy útil es hacer que n8n lea los correos que llegan a tu bandeja de entrada y actúe según el contenido. Por ejemplo, puedes guardar adjuntos, reenviar mensajes, crear avisos o simplemente registrar la información.
Pasos para recibir y procesar correos en n8n
- Crea un nuevo workflow en n8n.
- Añade un nodo «Email Trigger (IMAP)»:
- Busca «Email» o «IMAP» y selecciona el nodo «Email Trigger (IMAP)».
- Crea una credencial IMAP con los datos de tu proveedor de correo (por ejemplo, Gmail, Outlook, etc.):
- Servidor IMAP, puerto, usuario y contraseña.
- Elige la carpeta a vigilar (por defecto suele ser «INBOX»).
- Puedes elegir si quieres que marque los correos como leídos o no.
- Activa o desactiva «Descargar adjuntos» según lo que necesites.
- Añade nodos para procesar el correo:
- Por ejemplo, un nodo «Set» para guardar información del correo (asunto, remitente, cuerpo).
- Puedes añadir condiciones («If») para filtrar solo los correos que te interesan (por ejemplo, solo los que contienen una palabra clave).
- Si quieres guardar los adjuntos, añade un nodo para enviarlos a Google Drive, Dropbox, etc.
- Si quieres que te llegue una notificación, añade un nodo «Email» o «Telegram» para avisarte.
- Conecta los nodos según el flujo que quieras.
- Guarda y activa el workflow.
Ejemplo sencillo:
Recibir un correo con el asunto «Factura», guardar el adjunto en una carpeta de Google Drive y enviarte una notificación por correo o Telegram.
Ideas de automatización fáciles
- Enviar un correo automático cada día como recordatorio.
- Guardar adjuntos de correos importantes en Google Drive.
- Mandar un mensaje de Telegram cuando llegue un correo de cierto remitente.
- Notificar por Slack cuando recibas un correo con una palabra clave.
- Registrar en una hoja de cálculo todos los correos recibidos.
Resumiendo
Automatizar tareas con n8n es tan fácil como unir piezas de Lego. No necesitas saber programar, solo tener ganas de ahorrar tiempo y dejar que las máquinas hagan el trabajo aburrido por ti. Mantén tu estructura de carpetas ordenada y usa rutas relativas para que todo funcione sin líos.
¿Tienes dudas o quieres más ejemplos? Déjalos en los comentarios y seguimos automatizando juntos. ¡Nos vemos en el próximo tutorial!